Archivo de la etiqueta: Docentes

El Ovillo. Una historia de crowdfunding frente al acoso escolar

Prof. Amara Venayas Rodríguez. Maestra, profesora, docente, formadora de formadores y escritora.

Prólogo. Este Blog #DiariosBPD surgió, ahora hace un año, con la intención de apoyar y visibilizar buenas prácticas, historias y relatos de las y los docentes. En este post convergen todas ésas, y alguna más, de las primigenias pretensiones de los editores. Se trata de una historia de las que calan hondo, sin matices, que versa sobre un proyecto que merece la pena apoyar, a cargo de una maestra (Amara) que recuerda a aquéllas de antaño -del siglo pasado-. Esas maestras que dieron todo lo que tenían y se dieron a los demás, en particular a la primera infancia, por la conquista del Derecho a la Educación y de otros que en ese momento se les negaban. El Ovillo, el proyecto de Amara, persigue que el Derecho a la Educación se alce con mayúsculas frente al acoso escolar (bullying) en el S. XXI. Citando a un maestro uruguayo, si nosotros no nos lo creemos… entonces ¿a qué hemos venido? Nos creemos El Ovillo, apoyamos en todos los sentidos su proyecto de micro-mecenazgo y su labor docente frente al bullying. Además, nos honra e inspira con su historia.

Palabras clave: buenas prácticas, bullying, docencia, maestras, ciberbullying, crowdfunding.

¿Sabes qué, ahora mismo, mientras lees este artículo, un niño o niña está sufriendo acoso escolar por parte de sus compañeros? La palabra compañero viene del latín y deriva de “comedere ” (ver: comer) y “panis ” (pan), en relación de “comer del mismo pan”. Un compañero o compañera es una persona que establece un vínculo con otra y le acompaña para algún fin. ¡Qué pena que esa palabra no haga siempre honor a su definición!

Sigue leyendo

Percepciones de los docentes frente a casos de bullying en Secundaria

María Teresa Vozmediano Collado (opositora), David Vizcaíno González (opositor), Dra. Andrea Pérez-Rodríguez (UNIR). email: investigaciondocentesyalumnos@gmail.com

Resumen: esta investigación preliminar referida al acoso escolar parte de las respuestas de 53 docentes de Secundaria, frente al supuesto de haber presenciado un caso de bullying, o qué hicieron en el caso de haberse enfrentado ya a uno. Las respuestas son dispares y hacen entrever la importancia de la formación del profesorado, para la identificación y actuación adecuada frente al acoso escolar. Además, las diferentes respuestas de los docentes, una vez ha ocurrido o se ha detectado, nos hacen ver las discrepancias entre distintas situaciones, que nos inducen a resaltar la importancia de la actuación, no sólo de los docentes, sino de toda la comunidad educativa frente al acoso escolar, una vez ésta sea formada convenientemente en esta materia.

Palabras clave: bullying, acoso escolar, educación secundaria, profesorado.

Sigue leyendo

¡Sí, docente, es a ti!

Editorial de presentación. María José Sánchez Parra (UCLM) y Alfonso Diestro Fernández (UE). Editores de DiarosBPD.

No importa si eres de infantil, primaria, secundaria (en toda su amplitud), o universidad. Tampoco si eres de alguna especialidad, como la música, la educación física, la lengua y literatura, las matemáticas o la física. Si bajo la etiqueta de docente te sientes apelado, quizás éste sea tu sitio. Un lugar de encuentro, colaboración y difusión de algo que, a todas las personas que nos dedicamos a este maravilloso mundo (por vocación y por formación), nos mueve y motiva: las buenas prácticas docentes. Más aún, ante el desafío que provoca la Sociedad Digital y Mediada del Conocimiento en nuestra realidad más cercana: las aulas y los estudiantes. Una realidad áulica que jamás volverá a ser exclusivamente analógica, al menos, no como lo eran antes de la pandemia del COVID.

Por desgracia, hemos tenido que sufrir una pandemia global, caracterizada por el aislamiento y el confinamiento, para darnos cuenta de que respondimos muy rápido y muy bien, ante una situación para la que, en conjunto, no estábamos preparados. Pero sobrevivimos bien, mucho mejor de lo que la propia sociedad esperaba. Tiempo habrá en lo sucesivo de analizar los errores cometidos, pero hay algo que ha resurgido de esta situación: la figura del docente. Un colectivo que ha respondido con esfuerzo y horas de más, creatividad y tesón, mediante la reinvención de sus propias prácticas docentes en entornos digitales y telemáticos, que les permitiera responder a la telepresencialidad obligada durante la pandemia. Sin embargo, no está de más recordar que los docentes, en general, estaban carentes de competencias digitales y mediáticas (cuya revolución se ha completado y se han erigido como esenciales), así como de recursos, referentes y ejemplos pedagógicos, de criterios y de experiencias, en etapas y ciclos de la educación formal que la propia legislación prevé y establece como presenciales.

Sigue leyendo

Diarios de Buenas Prácticas Docentes

El blog Diarios de Buenas Prácticas Docentes tiene como objetivo el análisis, la reflexión y la difusión de experiencias pedagógicas, consideradas relevantes, significativas e innovadoras, propias de las distintas etapas y ciclos de la enseñanza, el aprendizaje y la formación, independientemente del ámbito, modalidad o entorno pedagógico en el cual se desarrollen. Responderán a propuestas innovadoras, basadas en los planteamientos de la investigación-acción y las tendencias educativas emergentes, prestando atención a aquellas que contemplen un enriquecimiento de los aspectos digitales y mediados de la educación. Los temas de interés se dirigen a aspectos transversales de las diferentes áreas de conocimiento en las que estén especializados los docentes implicados (artes, ciencias, letras, humanidades, etc.). El blog se dirige a todo tipo de docentes que estén desarrollando acciones de un alto valor pedagógico-metodológico-didáctico susceptibles de ser difundidas por calidad, valor y replicabilidad. Está abierto a colaboraciones (bajo revisión por pares) de docentes interesados en compartir, publicar y difundir sus experiencias de buenas prácticas docentes.