Archivo de la etiqueta: Digital y Mediado

Relato de una serendipia pedagógica (esto no es una buena práctica).

Dr. Alfonso Diestro Fernández (Universidad Europea). Coeditor de DiariosBPD @alfonsodiestro

Resumen. En este escrito no se expondrá una buena práctica en sí, sino el relato en primera persona de lo que aconteció durante el curso 20-21, en una asignatura de 6 ECTS de un Máster Oficial, en modalidad online y con sesiones síncronas, interactivas y vespertinas, de 2 horas de duración a la semana. Una asignatura de las que podían denominarse muy teóricas, cuyos contenidos temáticos vertebraban al resto de materias del título, en particular, las del segundo semestre. La finalidad grosso modo residía en tratar de comprender qué son, cuál es la estructura, cómo se diseñan y cuál es el valor de las metodologías docentes más innovadoras y colaborativas, en el paradigma competencial, digital y mediado de la docencia en el S. XXI. En el trasfondo se inspiraba la idea de hacer dinámica, interactiva y constructiva una asignatura esencialmente teórica y metódica. El logro de los resultados y las conclusiones más destacadas, a las que llegamos al final del proceso, se resumen en la siguiente idea: Si no te brillan los ojos antes de entrar en el aula (sea física, virtual, híbrida, o del futuro -más inmediato-) … al carajo las metodologías docentes (sic.). Así pues, esta experiencia no es ni tiene la estructura ni la pretensión de una buena práctica docente. Habida cuenta del exabrupto, y por el respeto hacia todas las personas implicadas en esta experiencia, así como por el título y la institución en la que se desarrollaron, se obviarán algunos detalles fácilmente accesibles, para quienes se sientan apelados por este relato. La culpa del logro reside en las personas implicadas, quienes, en un esfuerzo colaborativo ímprobo, fueron capaces de crear una sinergia, una comunidad virtual y un clima pedagógico casi utópico e irrepetible.

Palabras clave: metodologías docentes, eLearning, educación superior, serendipia, pedagogía, teoría e historia de la educación, relato pedagógico..

Sigue leyendo

¡Sí, docente, es a ti!

Editorial de presentación. María José Sánchez Parra (UCLM) y Alfonso Diestro Fernández (UE). Editores de DiarosBPD.

No importa si eres de infantil, primaria, secundaria (en toda su amplitud), o universidad. Tampoco si eres de alguna especialidad, como la música, la educación física, la lengua y literatura, las matemáticas o la física. Si bajo la etiqueta de docente te sientes apelado, quizás éste sea tu sitio. Un lugar de encuentro, colaboración y difusión de algo que, a todas las personas que nos dedicamos a este maravilloso mundo (por vocación y por formación), nos mueve y motiva: las buenas prácticas docentes. Más aún, ante el desafío que provoca la Sociedad Digital y Mediada del Conocimiento en nuestra realidad más cercana: las aulas y los estudiantes. Una realidad áulica que jamás volverá a ser exclusivamente analógica, al menos, no como lo eran antes de la pandemia del COVID.

Por desgracia, hemos tenido que sufrir una pandemia global, caracterizada por el aislamiento y el confinamiento, para darnos cuenta de que respondimos muy rápido y muy bien, ante una situación para la que, en conjunto, no estábamos preparados. Pero sobrevivimos bien, mucho mejor de lo que la propia sociedad esperaba. Tiempo habrá en lo sucesivo de analizar los errores cometidos, pero hay algo que ha resurgido de esta situación: la figura del docente. Un colectivo que ha respondido con esfuerzo y horas de más, creatividad y tesón, mediante la reinvención de sus propias prácticas docentes en entornos digitales y telemáticos, que les permitiera responder a la telepresencialidad obligada durante la pandemia. Sin embargo, no está de más recordar que los docentes, en general, estaban carentes de competencias digitales y mediáticas (cuya revolución se ha completado y se han erigido como esenciales), así como de recursos, referentes y ejemplos pedagógicos, de criterios y de experiencias, en etapas y ciclos de la educación formal que la propia legislación prevé y establece como presenciales.

Sigue leyendo

Diarios de Buenas Prácticas Docentes

El blog Diarios de Buenas Prácticas Docentes tiene como objetivo el análisis, la reflexión y la difusión de experiencias pedagógicas, consideradas relevantes, significativas e innovadoras, propias de las distintas etapas y ciclos de la enseñanza, el aprendizaje y la formación, independientemente del ámbito, modalidad o entorno pedagógico en el cual se desarrollen. Responderán a propuestas innovadoras, basadas en los planteamientos de la investigación-acción y las tendencias educativas emergentes, prestando atención a aquellas que contemplen un enriquecimiento de los aspectos digitales y mediados de la educación. Los temas de interés se dirigen a aspectos transversales de las diferentes áreas de conocimiento en las que estén especializados los docentes implicados (artes, ciencias, letras, humanidades, etc.). El blog se dirige a todo tipo de docentes que estén desarrollando acciones de un alto valor pedagógico-metodológico-didáctico susceptibles de ser difundidas por calidad, valor y replicabilidad. Está abierto a colaboraciones (bajo revisión por pares) de docentes interesados en compartir, publicar y difundir sus experiencias de buenas prácticas docentes.