Sobre el blog

El blog científico Diarios de Buenas Prácticas Docentes (#DiariosBPD) tiene como objetivo el análisis, la reflexión y la difusión de experiencias pedagógicas, consideradas relevantes, significativas e innovadoras, propias de las distintas etapas y ciclos de la enseñanza, el aprendizaje y la formación, independientemente del ámbito, modalidad o entorno pedagógico en el cual se desarrollen.

Responderán a propuestas innovadoras, basadas en los planteamientos de la investigación-acción y las tendencias educativas emergentes, prestando atención a aquellas que contemplen un enriquecimiento de los aspectos digitales y mediados de la educación. Los temas de interés se dirigen a aspectos transversales de las diferentes áreas de conocimiento en las que estén especializados los docentes implicados (artes, ciencias, letras, humanidades, STEM, etc.).

El blog se dirige a todo tipo de docentes que estén desarrollando acciones de un alto valor pedagógico, metodológico y didáctico, susceptibles de ser difundidas por su calidad, valor y replicabilidad. Está abierto a colaboraciones (bajo revisión por pares) de docentes interesados en compartir, publicar y difundir sus experiencias de buenas prácticas, desarrolladas en sus centros e instituciones y dirigida a una comunidad docente abierta a la innovación, a la mejora de la calidad y la renovación de las propias prácticas.

Pretendemos conformar un repositorio de experiencias innovadoras y de calidad, que sirvan a los docentes para establecer puentes, sinergias y referencias de calidad. Del mismo modo, se aspira a convertir en Blog en un Laboratorio de ideas Docentes (#LabsDocentes), comunicadas y difundidas de manera profesional, científica y aportando valor a la transferencia del conocimiento, allí donde más florece y se necesita (en los propios centros educativos y de formación).

Este proyecto editorial nace de la sinergia, la convergencia y la inquietud de dos docentes (editores y responsables de la idea), que pretenden aportar valor añadido e intangibles a la renovación metodológica, competencial, digital y mediada, de las/los docentes que tengan interés en sentipensar y enriquecer la educación más actual. En este desafío nos acompañan un nutrido grupo de personas expertas, pertenecientes a todas las etapas y ciclos de la educación y la formación a lo largo de toda la vida, que sumarán y velarán por la garantía de calidad a la que aspiramos y que merece un proyecto editorial como éste.

La periodicidad de publicaciones será mensual (12 post al año), pudiendo incluir de manera excepcional un post cada 15 días, en función del número de propuestas recibidas.