Archivo por meses: noviembre 2022

ABP Gamificado en Secundaria: diseñadores de juegos.

Mag. Antonio Manuel Mallarine Spinetti (Universidad Católica del Uruguay, UCU). antonio.mallarine@ucu.edu.uy

Resumen: el presente trabajo desarrolla una síntesis del diseño metodológico híbrido, competencial y mediado denominado Proyecto Gamificado Diseñadores de Juegos. El diseño metodológico híbrido se basa en una gamificación integrada a la metodología aprendizaje basado en proyectos (ABP), a partir del siguiente storytelling: un equipo de diseñadores de videojuegos les propone a los estudiantes inscribirse en un metaverso gamificado, donde deberán desarrollar las habilidades necesarias para producir un juego de mesa virtual, con el objetivo de lograr una mayor integración y una mejor cohesión grupal en los adolescentes. El diseño e implementación se realiza en el marco de la asignatura Vivencial, en un centro educativo uruguayo, enfocado a estudiantes de 1º de secundaria (equivalente a 1° de la ESO).

Palabras clave: ABP, gamificación, cooperativo, metodologías docentes, hibridación.

Introducción.

Inmersos en un paradigma competencial, digital y mediado por las tecnologías: la renovación metodológica docente es un componente clave como vehículo para poder llevar adelante el modelo competencial en las aulas uruguayas. En este sentido, el presente posteo refiere a una práctica docente asociada a la implementación de un diseño metodológico híbrido de Aprendizaje Basado en Proyectos y gamificación, para estudiantes de 1º año de secundaria (entre 12 y 14 años).  Dicho diseño se contextualiza en un centro educativo uruguayo, con un nivel C1 de transformación digital del centro. Con un grupo de 24 estudiantes que integran las clases de 1º año y participan activamente en el proyecto gamificado Diseñadores de Juegos. Es un proyecto con una duración de 30 horas de aula, asociada al curso de Vivencial. Este curso trabaja principalmente las soft skills, habilidades del Siglo XXI y desarrolla contenidos asociados a las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional. 

Sigue leyendo