Colaboraciones

¿Cómo enviar un artículo/post a Diarios de Buenas Prácticas Docentes?

Normas de colaboración:

Cualquier docente que desee enviar una colaboración en forma de artículo/post para ser publicado en el blog deberán cumplir con los siguientes criterios:

  1. Título de la propuesta, autor/es, email institucional y fotografía.
  2. Resumen de 200 palabras (formato IMRyD).
  3. Un máximo de 5 palabras clave/descriptores.
  4. Escrito original entre 800-1000 palabras.
  5. Bibliografía utilizada empleando normas APA (última edición).
  6. Los recursos audiovisuales (imágenes, enlaces, html, apps enlazadas, etc.) deben estar correctamente identificados y enlazados.

Las colaboraciones enviadas deben ser escritos originales y desarrollar una experiencia docente, cuyo carácter contenga aspectos innovadores, creativos, digitales y mediados, en cualquiera de las áreas de conocimiento, disciplina o rama del saber, independientemente de la etapa, ciclo o curso al que vaya dirigida. Dichos escritos deben responder a experiencias docentes de todo tipo, que cumplan con los criterios de las experiencias de buenas prácticas en entornos digitales y mediados. Pueden igualmente enviarse propuestas de síntesis de trabajos académicos o científicos, como fruto de Trabajos Fin de Estudios (TFG, TFM, etc.), redes de innovación docente, informes, artículos, etc., siempre indicando la referencia al trabajo de origen. En cualquier caso, deben ser escritos originales, basados en esas obras.

Todas las colaboraciones recibidas serán revisadas por pares por nuestro equipo editorial y colaboradores, siendo los autores responsables del contenido, las imágenes, enlaces y recursos que las puedan acompañar. Deben enviarse a diariosbpd@gmail.com y ajustarse a la siguiente plantilla.

Los criterios de evaluación de cada propuesta responderán a su nivel de originalidad, replicabilidad, coherencia metodológica y didáctica, aplicabilidad, inclusión adecuada de TIC, TAC, TEP, TRIC, RRSS, REA, etc. (recursos y medios digitales), coherencia textual y rigor académico, claridad y optimización, etc. Serán rechazadas todas aquellas propuestas que no cumplan con estos criterios, pudiendo sugerirse mejoras en los casos que sea pertinente.